A los salteños que quieren una provincia mejor:
En tiempos en los que a las palabras de los políticos tradicionales se las lleva el viento, tiempos en que los funcionarios hacen ostentación de la corrupción frente a las necesidades de la sociedad, tiempos en los que los dirigentes saltan de un lado a otro buscando un cargo, nosotros ratificamos nuestro compromiso y nuestra coherencia con la nueva política que demandan los salteños y los argentinos en su conjunto: una política eficiente, transparente, con formación y capacidad de acción para revertir la decadente situación actual.
Una política con coraje para enfrentar a los poderosos y privilegiados de siempre, con independencia para no deberle la conducta a nadie más que a los salteños, con capacidad para implementar las políticas más convenientes para el desarrollo provincial, con determinación y perseverancia para avanzar en programas de mediano y largo plazo que pongan otra vez a nuestra provincia y a nuestro país en la senda del progreso, la armonía y el bienestar social.
En consonancia con la plataforma desarrollista de Salta Independiente, ponemos en consideración nuestra propuesta y nuestro contrato electoral con los salteños. Más del signo político que ocupe la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre, nuestro plan de acción se ajustará a seis líneas de acción concreta traducidas en iniciativas parlamentarias y gestiones públicas, desde el día cero, para exigir soluciones para Salta frente al Gobierno Nacional:
1: El primer proyecto que presentaré es un paquete orientado a terminar con la inflación, estabilizar la economía e impulsar la inversión, el desarrollo y crecimiento del país a través de, en primer lugar, un presupuesto equilibrado para evitar el endeudamiento y la emisión monetaria. En segundo lugar, una amplia modificación impositiva que promueva la creación de empleo y facilite el nacimiento y crecimiento de emprendedores y pymes que son el motor de la economía. En tercer lugar, estimular las exportaciones agroindustriales, mineras, de servicios y manufacturas para aumentar el ingreso de dólares. Y en paralelo de manera excluyentes, herramientas de control y transparencia en tiempo real para terminar con la corrupción.
2: El capital más importante que tiene un país es el humano, por eso, el segundo paquete de proyectos que presentaré es una reforma en el sistema educativo en los tres niveles que garantice: Primero, un asiento para cada niño que inicia la escuela. Segundo, contenidos orientados a las competencias que el mundo demanda hoy; o sea, una actualización de la currícula. En tercer lugar, educación superior, terciaria y universitaria a distancia y gratuita desde las instituciones educativas públicas para llegar hasta el último rincón del país y generar oportunidades a los jóvenes que no pueden trasladarse a los centros educativos y a las personas que trabajan.
3: El tercer proyecto que presentaré promueve la radicación de la familia de la salud en el interior de las provincias, a partir de incentivos salariales directamente proporcionales a la distancia entre la capital provincial y el municipio donde se erradiquen los médicos, especialistas, odontólogos, psicólogos, kinesiólogos, etc. También la adjudicación de un crédito blando para la adquisición de la vivienda familiar con la condición de establecerse en ese municipio al menos durante 10 años. Esto beneficiará, por un lado, a los ciudadanos del interior que dispondrán de la atención integral en su municipio en tiempo y forma, por otro lado evita el colapso de los servicios de la salud en las capitales y por último reduce los ineficientes y elevados costos de traslados, alojamientos, no solo de los pacientes sino de sus familiares.
4: El cuarto proyecto propone una modificación en la ley del Fondo Nacional de Vivienda, FONAVI, incorporando incentivos públicos y privados a la construcción de viviendas sociales. Incorpora también un innovador sistema de crédito para la vivienda en metros cuadrados, lo que permitirá el acceso a las personas y familias que no sean propietarias, pagando cuotas inferiores a un alquiler. Con esto garantizamos un derecho plasmado en la Constitución Nacional y Provincial: techo propio para las familias y trabajo, motorizando la madre de todas las industrias, que es la construcción. Este proyecto lo he desarrollado en un libro: Una vivienda para cada argentino (descarga gratuita).
5: El quinto proyecto está orientado a darle herramientas al Poder Ejecutivo para blindar las fronteras terrestres y aéreas y así combatir el narcotráfico y las mafias: necesitamos una política de seguridad multidimensional que trabaje en paralelo con el poder judicial para castigar a las organizaciones mafiosas y evitar su consolidación y crecimiento en el territorio nacional. Hay que perseguir y desintegrar financiamiento del crimen. Por otra parte está el problema derivado de las addicciones: Hoy nuestros jóvenes son víctimas del flagelo y muchos de ellos se transforman en delincuentes reincidentes que roban para consumir. A través de estos proyectos que garanticen educación, empleabilidad, salud, seguridad y vivienda, vamos a construir una sociedad justa, libre y desarrollada que no sea un caldo de cultivo para el narcotráfico ni la proliferación de adicciones, incluyendo también padecimientos como el alcoholismo, el tabaquismo y la ludopatía.
6: La sexta iniciativa está vinculada a la defensa de la soberanía salteña sobre las reservas y la explotación minera en el territorio provincial. Vamos a impulsar las leyes y gestiones necesarias para modificar el régimen de regalías que actualmente deja solo el 3% del valor de venta sobre lo extraído en relación a una declaración jurada que realizan las empresas en boca de mina. Sin dudas se trata de un porcentaje irrisorio. Los recursos del litio deben servir para motorizar el sector productivo y el empleo de calidad privado, pero también deben permitir financiar obras de infraestructura estratégicas en toda la provincia orientadas al desarrollo humano para terminar con la pobreza estructural en Salta.
En estos días de reflexión, cuando ya la mayoría de los argentinos ha decidido quién quiere que sea el próximo presidente, es necesario que los salteños reflexionemos sobre los representantes legislativos que enviaremos al Congreso de la Nación a representar los intereses de nuestra provincia.
En ese marco, entendemos que es valioso poner a consideración de todos nuestra propuesta y nuestro contrato electoral.
Un afectuoso saludo.–
Felipe Biella
Candidato a diputado nacional por Salta Independiente